Puebla es un Valle de Toros, aquí pastó la vacada más brava del país, aquí un mancornador se convirtió en beato, aquí las familias se entregan al toro y lo viven con gran pasión, aquí la vida transcurre entre amigos que escriben, chanelan y divulgan los menesteres taurinos, aquí hombres y mujeres se visten de luces con gran ilusión, aquí los artistas encuentran un lugar para recrear la emoción del ruedo, aquí sigue viva la afición aunque la plaza se encuentre cerrada o vacía. Los poblanos somos herederos de una gran tradición taurina, llena de historia, espiritualidad y pasión por los Toros. En este segundo número festejamos la Tauromaquia Poblana, los miembros de la Peña #PueblaEsTaurina, unimos esfuerzos para investigar, entrevistar a familias y personalidades de lo taurino y así, escribir algunos textos sobre la vida Taurina de nuestro Estado.

Queremos compartir con ustedes nuestros hallazgos, pero sobre todo hacer un reconocimiento a la afición que mantiene unida a la comunidad taurina de Puebla. Esa gran familia que conformamos junto con aquellos que por años o generaciones han dotado a Puebla de tradiciones taurinas.
Mi personal admiración al grupo Tradiciones y Cultura por su temporada XLII de Los Toros Hablados agrupación que me cobijó y con su ejemplo, fortaleció mi afición; mi respeto a las familias Ferrer y Hernández, y a las mujeres y hombres que han dejado un legado de cultura, torería y afición a nuestro Estado, en especial a nuestra Ciudad y que hoy reunimos en las páginas de esta revista.
Aprovecho también para dar la bienvenida a la Charrería poblana, sección a cargo del vicepresidente de nuestra peña: Eduardo Méndez. Espero que ustedes, nuestros lectores, encuentren en la historia de la Tauromaquia Poblana, una razón para venir a conocer nuestro hermoso Estado.
Que nunca nos falte el Toro...
Gabriela Guevara
CARTA DE LA EDITORA
¡Dale un vista a nuestro índice!


Descarga la revista del mes de mayo Aquí.