"En nuestro interior siempre tenemos la misma edad". Gertrude Stein
Este sábado 24 de septiembre familiares y amigos de Gerardo Yuste, se dieron cita en la placita de tientas de Coyotepec para celebrar el cumpleaños de uno de los empresarios restauranteros más taurinos de la Ciudad de Puebla y Director de relaciones públicas de la Peña #PueblaEsTaurina.
Coyotepec: torerísima visita guiada
Familiares, amigos, invitados especiales y miembros de la Peña #PueblaEsTaurina se dieron cita en la ganadería de Coyotepec. Tras ser recibidos por el ganadero Miguel Ángel López Z. y felicitar al cumpleañero, dio inicio el festejo campero con un recorrido por la plaza de tientas desde donde se pudo observar el manejo del ganado bravo, pues un cambio de potrero se llevaba a cabo. El mayoral y los caporales a caballo guiaban a las vacas y becerros; los llevaron hasta la manga del potrero que conecta a la placita de tientas y pudimos ver el montón de cabecitas bravas arremolinarse. Puertas y cerrojos se escucharon, silbidos y sorpresa en el balcón.
El ganadero explicó el profundo vínculo entre hombres y toros bravos presente en las civilizaciones más antiguas y la forma en que ha evolucionado hasta convertirse en la danza de filigrana que conocemos como Tauromaquia. Orgulloso de su hierro comentó puntualmente cómo realizan el herradero y compartió el sistema de alimentación desarrollado por su familia.

El primer grupo salió rumbo a los potreros, este camino es custodiado por izotes (Yucca filifera Chabaud). Al interior, los toros comen alfalfa de riego, así que la tecnología agrícola enmarca la postal. El ganadero invita a los valientes a entrar al potrero y advierte que son las vacas quienes suelen arremeter para proteger a las crías; los acompaña y les habla de los empadres y las vicisitudes del campo, mientras la manada se mantiene apacible aunque observando al grupo.
Un aventurero: Remy de Negro artista plástico español
Remy de Negro es un artista plástico español, que se encuentra en México en gira de trabajo, también es un gran amigo de Gerardo Yuste, y es hombre audaz. El ganadero comentó que tenía una corrida vendida y apartada en un potrero más pequeño, y permitió verla desde la barda, señaló que los caporales entran a proporcionar los últimos días de alimento a los toros. Remy pidió permiso para cruzar hacia el abrevadero. Lo tuvo, y vimos como los toros lo observaron, se movieron en manada pero no lo persiguieron. Regresó a la barda sano y salvo con una gran sonrisa.
La tienta: oportunidad de aprendizaje
Ya en la placita de tientas, el ganadero dio una breve explicación de lo que sucedería en el ruedo, la forma en que evaluaría a las vacas y la importancia del silencio; así como el papel del torero invitado a tentar y los novilleros y becerristas que se darían las tres; así como la del picador. Añadió que tras los profesionales, los invitados de Gerardo Yuste podrían bajar a probar su valor.
Un torero poblano: Héctor Gabriel
Gerardo Yuste es gran amigo del matador de toros Héctor Gabriel, quien se encargó de tentar dos bravas vaquillas de Coyotepec, durante la tienta escuchábamos la voz clara del ganadero, solicitando tal o cual cambio en la altura de la muleta, la distancia del torero, con el fin de observar a su ganado y decidir si se quedaría para vientre o iría al matadero. La tienta es un ritual de selección, uno no puede moverse o hacer ruido, ni actuar por su cuenta. Sólo así el ganadero podrá tomar las decisiones que proveerán la simiente de su hierro. El torero poblano logró mostrar las características del ganado con torería, su toreo clásico emocionó al tendido que lo observaba atento.

Otros novilleros y aspirantes se dieron cita y el ganadero les dio a todos la oportunidad de darse las tres con sus animales: Los Soriano y Erik Huerta probaron ambas vaquillas.
Sentirse torero
Amigos y familiares de Yuste fueron convidados a vivir la experiencia de sentirse toreros, algunos charros taurinos fueron los primeros en aventurarse, un piloto aviador, un artista plástico español, entre otros. Destacó la actuación del charro Eduardo Méndez, Vicepresidente de la peña y conductor del programa de radio #PueblaEsTaurina (Radio TexMex), pues se probó como picador con la segunda vaquilla y la toreó con su sombrero charro.
El cumpleañero también se echó al agua vestido perfectamente en una media gala charra y tomando el capote como sus amigos toreros le han enseñado. El nerviosismo no faltó pero fue superado por la alegría de celebrar el cumpleaños de una persona excepcional.

Pastel con dos tenores
El restaurantero no pudo sino dejarse sorprender con la voz de dos tenores taurinos: Miguel Ángel Pérez Rivero y Miguel Romero Juárez, le cantaron las mañanitas y una que otra canción a viva voz, mientras se degustaba el pastel con el que se cerró la primera parte de esta inolvidable convivencia.
El camino de regreso
La comparsa volvió en caravana pues consientes del cuidado del medio ambiente, el viaje se hizo en el mínimo de vehículos, garantizando con ello la plena convivencia, el derroche fue más bien de alegría y anécdotas que ahora, forman parte de la memoria de amigos taurinos y no taurinos unidos por Yuste. La Ciudad de Puebla nos recibió con una comilona de gran sabor en Casona Yuste ubicada en la 7 Sur 1301, donde el grupo creció con aquellos que no pudieron asistir a la exclusiva tienta. El festejo terminó ya entrada la noche.
Sin duda como peña nos sentimos afortunados de tener un amigo como Gerardo, su generosidad hacia nosotros y su afición por el Toro es invaluable. No importa cuántos cumpla, para nosotros siempre tendrá la misma edad. Fotografías: Carlos García y Gabriela Guevara