top of page

Héctor Gabriel a 5 años de alternativa: torero poblano

Actualizado: 22 abr 2022

Cuando conocí a Hector Gabriel, era un niño, un chavalillo que quería ser torero pero que debía terminar la escuela antes de dedicarse al oficio. Creció y cumplió. Comenzó como novillero en 2014 y llamó la atención. Levantó la mano y consiguió la alternativa el 21 de abril de 2017. Casi a la par se volvió padre de familia, sin embargo sus ganas de ser torero no han mermado, lo que sí, son las oportunidades en su tierra. Hablemos de eso.


Puebla sin toros, sin escuela taurina... pero tiene un torero

Puebla, fue antesala de cualquier festejo en la capital del país, desde finales del s. XIX y hasta finales del siglo pasado, pues contaba con varias plazas de toros de variados tamaños, y una afición exigente, sin embargo ahora tenemos solamente una plaza abierta que da muy pocos festejos. Ser torero con este panorama es muy complicado como da fe la trayectoria de Héctor Gabriel.


Héctor Gabriel se instruyó en el Centro de Formación Taurina de Uriel Moreno "El Zapata" y logró debutar en el 9 de agosto de 2014 en la Plaza de toros La Taurina de Huamantla, Tlaxcala; porque en Puebla los esfuerzos por hacer escuela taurina se han ido desvaneciendo debido a los cambios de administración de la plaza por un lado y la falta de afición por el otro. Su tío Alejandro Ferrer fue maestro en la última escuela formal en Puebla.


Héctor Gabriel fue despuntando como novillero sin el cobijo de la plaza de toros de la capital poblana: se le pudo ver muy bien en Arroyo, finalmente en la Plaza México el 6 de noviembre de 2016, con novillos de Las Golondrinas.


La alternativa: Ponce y Pablo Hermoso


En 2016 se inauguró el gran elefante blanco del toreo en Puebla: la plaza de toros "Acrópolis" dentro de lo que se conoce como el Auditorio GNP. No gustó a los poblanos porque tiene puntos ciegos y no luce como una plaza en toda regla y el número de festejos taurinos no motivó a nadie: menos a la empresa que ante la poca respuesta en el último cartel anunciado en 2018 decidió cancelarlo. Sin embargo lo que sí sucedió en este recinto fue la oportunidad de que Héctor Gabriel tomara la alternativa, el 21 de Abril de 2017.


Su padrino fue Enrique Ponce y como testigo tuvo a Pablo Hermoso de Mendoza, con el toro "Cantaclaro" de Coyotepec. A esa noche fuimos muchos, recuerdo haber invitado a mis papás y llegar con una familia entera de amigos taurinos. Fue muy emocionante porque por fin podíamos ver a un chaval poblano cristalizar lo que muchos otros no alcanzaron: la alternativa de manos de un figura del toreo.


2018-2019

Durante la Feria de Teziutlán 2018 destacó al salir por la puerta grande, luego de cortar dos orejas. En septiembre de 2018 Héctor Gabriel se llevó dos más, en una corrida en el Relicario de Puebla. Salió a hombros, cumplía el sueño en su tierra. Todo parecía comenzar muy bien, su toreo clásico y de filigrana gustaba y él entendía a los toros y a las plazas. Sin embargo el ritmo comenzó a bajar. En 2019 cuando en la Florecita perdió el triunfo por la espada y se sobrevino la Pandemia.


Pandemia

Todos sabemos lo que ocurrió en 2020, las calles y las plazas se vaciaron y el único refugio para los toreros fue el campo bravo y algún festejo televisado sin afición presente. Los toreros se nutren no sólo de una buena técnica ante el toro, sino de estarlo frente a un público más o menos exigente dependiendo de la plaza. Sin esa suma, los toreros no se vuelven figuras. Por eso es tan importante verlo en los carteles, empezando por el de Puebla que no lo contempla, dicen por ahí que ha sido una desavenencia con el empresario anterior, los hechos apuntan a que entre el poco flujo de aficionados hacia el graderío poco o nada se puede esperar de los empresarios.

Lamentablemente, la carrera de Héctor Gabriel fue eclipsada por la Pandemia, sin embargo entre 2021 y 2022 ha estado en campo bravo, haciendo labores de tienta y eso sin duda repercutirá en su toreo. Hay noticias que afirman que ha matado más de 50 animales bravos. Esperamos verlo anunciado pronto no sólo en Tlaxcala (donde no ha dejado de estar), sino también en Puebla, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, San Luis, Aguascalientes, en CDMx...


Cinqueño


Si bien es cierto que la mejor manera de festejar su primer lustro sería estar frente al toro, hoy celebramos su dedicación y esfuerzo, lo animamos a seguir y le deseamos lo mejor, porque la afición poblana necesita un torero para seguir, para representarnos, para emocionarnos.


El torero, fiel a su sensible sangre Ferrer, compartió el día de ayer un fragmento del poema Ítaca de Constantino Cavafis, que me permito compartir completo. Nos habla del viaje de Odiseo para volver a Ítaca y que le llevó 10 años y batallas contra fantásticas bestias y dioses; el poema enfatiza que el viaje es una experiencia que nos nutre paso a paso, del primer plano que deberíamos darle a la andanza, a todo lo que tocamos y que nos toca durante el camino. Imagino al torero cobijado en las palabras de Cavafis y salir fortalecido, porque la sola idea de volverse torero y lograr salir en volandas de vez en vez, en este primer lustro, es tan sólo un camino hacia el puerto.

Ítaca

Constantino Cavafis


Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.

Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.

Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes.

Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.

Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.


Ítaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte.


Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Ítacas.

Traducción: Pedro Bádenas de la Peña, fuente: https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/12984-itaca-un-poema-nos-recuerda-que-el-viaje-es-mas-importante-que-la-meta.html




Foto Marincho Herrera

Foto: Perfil personal de Facebook del Torero.








52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page