top of page

JESÚS LUJÁN: EN UN INICIO YO QUERÍA SER CHARRO




Cuéntanos acerca de ti, ¿qué nos puedes decir acerca de Jesús Luján fuera de la fiesta brava?


Mi nombre es Jesús Mario Luján Lara, soy poblano. Siempre he sido una persona muy deportista, jugué beisbol desde niño en la liga Zaragoza aquí en Puebla, también practiqué esgrima y taekwondo antes de empezar en el mundo de los toros. Soy arquitecto. Me dedico a la construcción y eso es algo que siempre he llevado a la par de los toros, es parte de mí y de mi pasión. Soy muy aficionado también a hacer ejercicio, me gusta mucho el senderismo, correr, salir con mis perros a las montañas. Soy una persona relativamente pacífica, un tanto introvertido, disfruto estar en mi casa, con mi gente. A grandes rasgos ese es Jesús Luján.


¿Cómo fueron tus inicios en la tauromaquia?

En un inicio yo quería ser charro pero mi papá era amigo de Nacho Ramírez de Arellano, papá del Matador Jerónimo (en aquel entonces novillero), fue gracias a él que yo empecé en el mundo de los toros. Él nos invitó a una tienta en Piedras Negras y ese fue mi primer contacto con una vaca. A partir de ahí me enamoré y me di cuenta de que yo quería ser torero. Empecé a ir a Tlaxcala a entrenar, ahí conocí al Pana y a muchas otras personas que fueron importantes en el camino. El matador Uriel Moreno tuvo el buen tino de arroparme con su familia, en su casa. Después de estar entrenando ahí, decidí irme a vivir a México y allá iba a entrenar a la Plaza México, en ese momento estaba en secundaria.


Posteriormente me fui a casa del matador Joselito Huerta y le pedí trabajo en su casa, estuve ahí más o menos un año para después irme a la Escuela Taurina de Pastejé, en donde estuve aprendiendo del Matador David Silveti. Cuando salí de Pastejé, se hizo un encuentro de novilleros patrocinado por Telmex, comencé ahí y después vinieron las novilladas en Puebla.


¿Quiénes fueron las figuras que te inspiraron?

Las figuras que inspiraron mi carrera y que son referentes para mí son principalmente David Silveti, Juan Belmonte, José Tomás, El Juli y Paco Ojeda.


¿Cuáles han sido los desafíos más grandes que has enfrentado a lo largo de tu carrera?

Los desafíos más complicados son lidiar con todas las barreras mentales que tristemente hoy hay en la fiesta. El purismo mal entendido que ha dañado demasiado la fiesta y el que no te permitan expresarte como un artista necesita hacerlo.


¿En qué etapa te encuentras como torero?

Considero que estoy en una etapa muy madura como torero. Aún como novillero mi objetivo no era agradar a nadie más que a mí mismo y yo sabía que eso iba a hacer que la gente lo disfrutara. Hoy en día entiendo que estoy en una etapa importante, en la cual ya no estoy aprendiendo a torear y puedo expresarme mejor como artista, ya no estoy tan preocupado por la técnica ni por agradar a otros o agradar a empresarios, estoy preocupado por agradarme a mi y considero que eso es muy importante para el público porque cuando tú lo disfrutas, haces que la gente disfrute.


¿Qué es lo que buscas actualmente?

Planeo regresar a los ruedos, sin embargo, actualmente no lo estoy buscando con el mismo afán con el que lo estaba haciendo en años anteriores.


ME ENCUENTRO MUY ENFOCADO EN MI CARRERA DE ARQUITECTURA PERO NO PIENSO RETIRARME DEL TOREO, ESTOY ESPERANDO QUE LLEGUE EL MOMENTO ADECUADO PARA PODER DEMOSTRARLE A LA GENTE QUIÉN ES JESÚS LUJÁN Y QUE NO SE DESDIBUJE NADA DEL BUEN RECUERDO QUE ALGUNAS PERSONAS TIENEN.

¿Qué opinas del estado en el que se encuentra en la actualidad la fiesta brava?

Tristemente y aunque me duele mucho decirlo, siento que la fiesta se encuentra en una etapa casi agonizante. De por sí la fiesta ya venía sufriendo muchísimo, con todo esto de la pandemia hay muy poca gente en las plazas y los empresarios en lugar de estar tratando de apostar por gente que atraiga público, están más bien apostando por mantener su lujo o su confort de la fiesta que ya ellos capturaron.


¿Qué le recomendarías a los empresarios y principales actores de la tauromaquia para llenar de nuevo las plazas y atraer nuevos aficionados? Llevar corridas de calidad, toros que impongan en las plazas y permitir que los toreros se expresen, es decir, no coartar las expresiones de cada quien. Si yo fuera empresario, lo que trataría de hacer sería buscar toros y toreros que puedan dar espectáculo, ya que ellos son los protagonistas. O como se hacía hace unos años en La Florecita, las entonces llamadas corridas toristas. La gente iba por ver a los toros, y si a eso le añades toreros que lo que quieren es jugarse la vida, tendremos un espectáculo digno que conseguirá que la gente regrese a las plazas. En resumen que se respete la expresión artística y que se le de respeto, valor y dignidad al toro de lidia. Prohibir totalmente a las figuras con el toro cómodo o rasurado, eso cada vez la está matando más.


¿Consideras que el movimiento antitaurino ha crecido en los últimos años? ¿Qué mensaje les darías?

Unos años atrás estaba muy fuerte pero la información ha jugado en contra de ellos. Tenían mucho auge cuando se dispararon las redes sociales porque ellos comunicaban con muchas mentiras.

Hoy en día, esa misma información les jugó en contra, ya que cualquier persona que tenga un poco de sentido común y lógica puede ir más allá en cuanto a la veracidad de la información y gracias a ello entiende perfectamente cuando se le explica lo que es una corrida de toros y qué es lo que nosotros como toreros tratamos de lograr. Mi mensaje para ellos, que entiendo que ya son una minoría, es que uno como torero está dispuesto a dejarse la vida por nuestras creencias y dudo mucho que ellos estén dispuestos a hacer lo mismo por lo que ellos creen, porque al final su convicción no es tan grande como la de nosotros. Ahí hay un parteaguas que te puede hacer notar quien está por la vía correcta



¿Qué pueden esperar los aficionados de ti?

Un torero que se deja la vida en el ruedo, un torero maduro, un torero con ganas de que “esa tarde”, sea el lugar que sea, sea algo que la gente recuerde. También pueden seguir esperando muchas emociones, siempre ha sido mi sello y es sin duda algo que me interesa seguir conservando porque así es como yo concibo el toreo. Las medias tintas en el ruedo no van conmigo, siempre intentaré sacarle todo lo que pueda incluso a un toro que no funciona.


¿Qué mensaje le darías a los empresarios?

Creo que nadie puede decirle a la gente cómo gastarse su dinero, los empresarios tienen todo el derecho de decidir cómo y en dónde invierten su dinero. Sin embargo, sí creo que los empresarios taurinos tienen una responsabilidad adicional ya que al final se deben a un público, igual que un torero, entonces creo que deben poner especial atención en permitir que la fiesta trascienda y siga viviendo, deben de procurar que esto sea un espectáculo digno y que no muera. En sus manos está la responsabilidad tan grande de que la fiesta siga viva, que el dinero que inviertan sea en personas que puedan ayudar a que la fiesta se recupere.


Y para terminar, ¿Qué mensaje le das a la afición?

No se desanimen, no se desesperen, todo tiene su tiempo y eventualmente si seguimos siendo fieles a nuestra fiesta y a nuestra tauromaquia la respuesta tendrá que llegar. No se alejen de las plazas de toros, sigan buscando y sigan pidiendo a los toros y toreros que a ustedes les gusta ver en los ruedos.



Este artículo forma parte de la edición de Mayo, 2022 de la Revista electrónica #PueblaEsTaurina. Descarga la Revista completa aquí.

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page