
Gabriela Guevara (GG): Matadora para mí es un honor y gusto realizar esta pequeña entrevista. En este número celebramos la Tauromaquia en Puebla y no podías faltar. Nos representas a todas las poblanas que tenemos afición y alguna vez soñamos con ser toreras. ¿Cómo es que llegaste al toro y decidiste hacerte matadora de reses bravas?
Karla de los Ángeles (KA): Te agradezco mucho por esta invitación a formar parte de tan bonita causa. Mi afición a los toros empezó cuando estaba en mi época de pubertad, justo cuando me llevó una tía a ver dicho espectáculo. Quedé impactada con tan hermosa fiesta, las luces de los trajes, el olor a puro, la afición coreando ¡Olé!, fue para mí como estar en otro mundo y desde ahí que empecé como aficionada asistiendo a corridas y novilladas por mi cuenta, ya que a mi familia no les gustaba tanto como a mí. Fue hasta que vi a Hilda Tenorio cuando me di cuenta de que esa fiesta que tanto me gustaba, no solamente era para hombres, si no que las mujeres también podíamos participar en ella y además la alternante lo hacía excelente. Meses más tarde, empecé a indagar cómo y con quién podía empezar a entrenar, hasta que contactamos al matador José Rubén Arroyo y fue ahí donde empezó mi historia como torera.
(GG): Sabemos que además de torera eres docente de inglés y hace más de diez años fuiste madre. Cuéntanos ¿qué dice tu hija sobre que su mamá le guste y sea matadora de toros?
(KA): Así es, soy profesora de inglés desde hace 12 años y he combinado mi carrera taurina con la docencia. Mi hija María José tiene 12 años y desde pequeña estuvo inmersa en el ambiente taurino, entre ganaderías, matadores, novilleros y corridas de toros, sin embargo, y para mi conveniencia, a ella no le gustan los toros, no quiere ser torera, ni le llama la atención, lo que le gusta es el volleyball, de hecho, es parte del equipo representativo de su escuela. Si en algún futuro ella quisiera entrar al ambiente taurino, yo la apoyaría sin ningún problema.
(GG): La práctica del toreo es un ejercicio también espiritual, ¿cómo es ese momento de introspección durante tus entrenamientos, en el toreo de salón o cuando te estás vistiendo de luces?
(KA): El ser torero es un acercamiento con la muerte en cada tarde que partimos plaza, por lo que, la hora de vestirse de luces es algo sagrado. Los entrenamientos son intensos cuando tenemos algún compañero que nos embiste, sin embargo, el toreo de salón, cuando estoy sola, es un momento de reflexión, de ser consciente de cada movimiento y darle un sentido, encontrar el por qué y el cómo. Foto: Jacinto Pérez
(GG): He tenido la suerte de verte lidiar toros en pleno aguacero, y plantarte en los terrenos del toro, con toda la ética de tu profesión; ¿cómo lidias con el miedo? ¿qué emoción te embriaga en ese momento que te entregas al toro?
(KA): El ser torero es “entrega, pundonor y dignidad torera”, por lo que cada tarde entrego todo lo que tengo y demuestro lo que soy. Sería mentira decir que no sentimos miedo cuando toreamos, pero la cuestión es lidiar con ello. Personalmente el momento en el que me pongo más nerviosa y siento miedo es cuando estoy en el patio de cuadrillas, justo para partir plaza. Una vez que doy el primer paso dentro del ruedo, me convierto en otra persona, tengo valor, coraje, alegría por estar donde estoy y comienzo a disfrutar y a concentrarme en el comportamiento de los toros. Disfruto mucho cuando estoy toreando, si es un buen toro, lo saboreo y si es un toro complicado, me esfuerzo y trato de descifrarlo, por lo que no importa si hay lluvia o no. El toro es el toro y no le importan las condiciones climáticas, ¿por qué debería importarnos a nosotros?
"EL SER TORERO ES “ENTREGA, PUNDONOR Y DIGNIDAD TORERA”, POR LO QUE CADA TARDE ENTREGO TODO LO QUE TENGO Y DEMUESTRO LO QUE SOY."
(GG): Cuando estás frente al toro, ¿cómo influye el público en tu desempeño durante la lidia? ¿Escuchas al tendido o eres tú con el toro y nada más?
(KA): Claro. Cuando estoy toreando y se escuchan los ¡Olés!, me motivan es como un termómetro de lo que estoy haciendo. Entre más ¡Olés! escuche, sé que lo estoy haciendo bien y que le está gustando a la gente.
(GG): Vayamos por un rumbo diferente… ¿Vives en torero todo el tiempo o sólo si estás firmada es como te preparas para la fecha? Si lo estás ¿cuál es tu rutina física?
(KA): Actualmente no estoy toreando, sin embargo, la disciplina del deporte se quedó en mi vida, me gusta mucho hacer CrossFit, box y correr. Mientras estuve activa taurinamente la preparación era intensiva, por las mañanas solía correr de 5 a 10 km, después entrenaba de salón con novilleros y matadores en la plaza de toros, por la tarde volvía a entrenar de salón en la plaza de toros y por la noche hacía CrossFit, todo esto diariamente, de modo que a cualquier llamado, yo estaba preparada para torear ya sea en festivales o corridas de toros.
(GG): ¿Qué valores son los más representativos o aquellos que directamente provienen de la Tauromaquia? ¿Qué antivalores has tenido que sortear?
(KA): Definitivamente la disciplina, entrega, pasión, compromiso, lealtad y respeto son los que más prevalecen en un torero. De los antivalores que me tocó sortear fueron el machismo, la falta de respeto moral hacia mi como mujer, entre prejuicios, propuestas o frases sexistas. Es un medio en donde predominan los hombres, sin embargo, aprendí a lidiar con ello y admiro y respeto mucho a mis compañeros, de hecho, mis mejores amigos los hice en los toros.
(GG): Tú hija ha crecido ya bastante, ¿crees que también quiera ser torera? ¿cómo es ser una madre torera, la llevas a las tientas, te acompaña al vestirte, va a la plaza o prefieres que se quede en casa?
(KA): Mi hija María José, creció entre toreros, matadores, ganaderías, tientas, plazas de toros, horas en carretera y toros. Sorpresivamente, a ella no le gustan los toros y tampoco quiere ser torera. Decisión y forma de pensar que yo respeto, aunque de vez en cuando suele acompañarme como espectadora a alguna corrida.
(GG): Nos gustaría que les enviaras un mensaje, consejo, advertencia, en fin, unas palabras para aquellas niñas o jovencitas que como tú han soñado con ser toreras y lo tienen como objetivo de vida. ¿Qué hay y no hay en los toros para ellas?
(KA): Mi mensaje para todas las niñas o jóvenes que sueñan con ser toreras es que nunca dejen que nadie les diga que no pueden, que se aferren a sus sueños y anhelos, que luchen por lo que quieren puesto que las cosas no llegan solas. En los toros encontrarán un sin fin de adversidades pero si tienen convicción, todo tomará su rumbo, y el regocijo será inmenso. No se van a querer cambiar por nadie cuando estén toreando, cortando orejas o dando vuelta a ruedo.
(GG): Muchísimas gracias por tu tiempo querida maestro, la Peña #PueblaEsTaurina y quienes conformamos la revista, te deseamos muchas tardes más de toros, y agradecemos infinitamente el esfuerzo que como torera haces cada tarde.
(KA): Al contrario, es un honor para mí, poder participar de esta manera con ustedes. Un abrazo y bendiciones a todos.
Esta entrevista forma parte de la edición de Mayo, 2022 de la Revista electrónica #PueblaEsTaurina. Descarga la Revista completa aquí.