'LOS TOROS HABLADOS':42 AÑOS PROMOVIENDO LA CULTURA TAURINA EN PUEBLA
En esta publicación del mes de Mayo, dedicada a Puebla (por sus fiestas conmemorativas de la Batalla contra la invasión Francesa, el 5 de Mayo de 1862 en los Fuertes de Loreto y Guadalupe), hacemos énfasis que Puebla fue una ciudad estratégica entre el Puerto de Veracruz y la Ciudad de México en la etapa de la colonización (debido a su localización geográfica), así como la Tauromaquia también ha sido importante en
Puebla como lo dicta la historia.
De mis recuerdos, vienen a la memoria, los festejos taurinos que la compañía telefónica transnacional mexicana realizaba por los años 70’s para conmemorar el día del Telefonista (1ro de Agosto). Promotor de estos festejos, fue don Jaime Silva (QEPD), quien a su vez formó parte de uno de los grupos Taurinos más sólidos e importantes de Puebla, que hasta la fecha fomentan y comunican cultura taurina a través del grupo Tradiciones y Cultura, quienes realizan año con año, los Ciclos de Conferencias “Los Toros Hablados”.
A través de esta pequeña entrevista, a Don Álvaro Sánchez, quien es uno de los integrantes
medulares del grupo Tradiciones y Cultura, hacemos un pequeño reconocimiento al grupo por su excelente labor comunicativa y cultural a favor de la Tauromaquia.
“Buenas tardes Alvarito, de antemano la Peña “Puebla Es Taurina” (#PueblaEsTaurina), agradece su fina atención para realizar la presente entrevista”.
Rocío Leticia (RL): ¿En qué año se funda el grupo “Tradiciones y Cultura”?
Álvaro Sánchez (AS): “El grupo Tradiciones y Cultura inicia el 8 de Abril de 1979, fungiendo como Presidente y fundador del grupo Don Héctor Budar, Secretario lic. Emilio M Rojas. A. y Tesorero, Antonio Casanueva, arrancó el primer ciclo de conferencias que constó de 8 conferencias en ese año”.
1.- Viernes 20 de Abril de 1979
Apertura a cargo del C. Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla, el licenciado Miguel Quiroz Pérez.
Conferencista: Pepe Alameda (Del Heraldo de México y Televisa)
Tema: “Los Heterodoxos del Toreo”
2.- Viernes 27 de Abril de 1979
Conferencista: Antonio Moreno “Morenito” (Televisa)
Tema: “Porque fui Garcista”
3.-Viernes 4 de Mayo de 1979
Conferencista: Cutberto Pérez “El tapabocas” (Del Diario Ovacione)
Tema: Fermín Espinosa “Armillita”
4.-Viernes 11 de Mayo de 1979
Conferencista: Pepe Molero (XEW Radio)
Tema: Los tres pilares del Toreo mexicano: Armillita, Garza y Arruza.
5.- Viernes 18 de Mayo de 1979
Conferencista: Enrique Guerrero (Autor del libro: “El ABC del Toreo”)
Tema: Carmelo Pérez
6.- Viernes 25 de Mayo de 1979
Conferencista: Francisco Lazo (Esto periódico)
Tema: La escuela mexicana del Toreo
7.- Viernes 1 de Junio de 1979
Conferencista: José Luis Crespo (El Sol de Puebla)
Tema: Antonio Campos “El Imposible”
8.- Viernes 8 de Junio de 1979
Conferencista: Renato Leduc
Tema: Toreros Mexicanos
Clausura a cargo de los periodistas: Ivonne Receck de Luque y Luis Ibarra Mazari.
Lema Taurino del Ciclo de Conferencias de los Toros Hablados en 1979:
“Por la Dignidad de la Fiesta”
RL: ¿Quién(es) fueron las personas que fundaron Los Toros Hablados?
AS: El miembro fundador, fue Don Héctor Budar, quien tuvo la idea de realizar las conferencias, se inició sin ser un grupo formal y con el paso de los años, se fueron adhiriendo más integrantes hasta conformar lo que actualmente es el grupo “Tradiciones y Cultura”.
RL: ¿Cuál es el Objetivo primordial del grupo Tradiciones y Cultura?
AS: El objetivo primordial del grupo Tradiciones y Cultura, es conservar los ciclos de conferencias, ya que éstas nacieron cuando no había corridas de toros en la ciudad. Es como nace los seriales “Los Toros Hablados” para promover la fiesta.
RL: ¿Cuáles han sido los medios por los cuales se ha dado difusión de “Los Toros Hablados”?
AS: A lo largo de más de 40 años “Los Toros Hablados” se han promovido a través de Prensa escrita, Radio y Televisión, actualmente la difusión de la Tauromaquia es más difícil, sin embargo se realiza a través de Redes Sociales.
RL: ¿Cuál ha sido la experiencia más representativa o significativa en la trayectoria del grupo Tradiciones y Cultura?
AS: La experiencia más representativa o más intensa ha sido presenciar un toro bravo que siembra emoción, miedo, que impone. Por otro lado, el caso personal mío, ha sido acudir con mis propios recursos económicos a Bayona (Francia) en Septiembre de 2012 a la alternativa como matador de Sergio Flores. La intención era transmitir la corrida por radio desde Francia, sin embargo por razones tecnológicas no fue posible transmitirla.
RL: ¿Cómo se consideran los integrantes del grupo Tradiciones y Cultura; Toristas, Toreristas o Taurinos? AS: Los integrantes del grupo Tradiciones y Cultura, que organiza “los Toros Hablados” nos consideramos “Taurinos”, netamente Taurinos, quizá no llenamos todos los requisitos, pero eso es lo que pretendemos ser.
RL: ¿Cuáles han sido las conferencias de Los Toros Hablados, que más han dejado huella?
AS: Las conferencias de “Los Toros Hablados”, que más han dejado huella por su contenido, son, seguramente por los comentarios que me hace Héctor Budar, las 8 conferencias del primer ciclo (En 1979), aunque no me tocó asistir, porque no radicaba en Puebla, ya que fueron invitados a realizar las conferencias, destacados cronistas, periodistas y comentaristas de aquella época. En otra ocasión (en esa ya estuve presente), en el año 2015, fue cuando nos acompañó, el actor y ganadero Gonzalo Vega, que dejó una grata impresión en el público, ya que no deja de ser impactante el hecho de que un actor, aficionado práctico y ganadero nos haya acompañado.
RL: ¿Don Alvarito, Cuántos ciclos de los Toros Hablados se han realizado?
AS: Actualmente vamos a realizar el ciclo número 42 de conferencias, como lo mencioné anteriormente en el primer ciclo hubo 8 conferencias. Actualmente por razones que todos comprenden y la dificultad para realizar las conferencias de “Los Toros Hablados” ya que éstas son con entrada libre (sin cobrar un solo centavo), hay que buscar, sede recinto, sillas y todo lo necesario, en fin hay erogaciones que se hacen para la organización y por ello se han disminuido de 8 a 6, luego a 4 y actualmente los últimos años los hemos organizado de 3 conferencias por año.
RL: ¿Quiénes son los Integrantes del grupo Tradiciones y Cultura que promueve Los Toros Hablados?
AS: Los Integrantes del grupo actual de Tradiciones y Cultura somos: Héctor Budar (Fundador en 1979), Antonio Moreno, Jaime Oaxaca, Miguel Ángel de la Garza, Gilberto De Yta, Jose Antonio Luna, Horacio Reiba, Benjamín Calva, y su servidor Álvaro Sánchez, y hay también que considerar a Don Jaime Silva G. ya fallecido y que pertenecía a este grupo, así como a Ismael Ríos (QEPD).
RL: ¿Qué recuerdos tienen de Don Jaime Silva?
AS: Las Memorias que tenemos de Don Jaime Silva Gutiérrez (El Chato Silva), es que era una persona muy comprometida con la Fiesta Brava, reportero en sus inicios, pionero fotográfico, fue torero bufo y conocedor de la Tauromaquia y sobre todo, una persona que ayudó mucho a los maletillas, ya que andaba en los pueblos, donde nadie de la prensa se presentaba a cubrir estos eventos, apoyando con notas en el Sol de Puebla, La Voz de Puebla y algún otro más. Le conocí en Tlaxcala en una corrida y después nos fuimos conociendo más.
RL: ¿Don Alvarito, qué se necesita hacer para mejorar la asistencia de los aficionados antiguos y captar nuevos aficionados a la tauromaquia?
AS: Pienso que para mejorar la asistencia de los nuevos aficionados y antiguos aficionados, yo creo que no hay ningún gran secreto; lo que hará regresar a la plaza a la gente es el Toro, la emoción de la bravura, la estampa; ojalá que los aficionados “viejos” vuelvan y sobre todo la gente nueva se interese por la fiesta brava, pero también es importante los medios de comunicación, actualmente los medios digitales e impresos, programas de radio, televisión, pero repito, el toro es el principal motivo de que la gente regrese a la plaza.
RL: ¿Qué ganaderías han conocido a través de los años?
AS: Como grupo Tradiciones y Cultura, hemos conocido muchas ganadería; de manera particular en lo personal he tenido oportunidad de asistir por las invitaciones que me han hecho, y prácticamente conozco la mayoría de las ganaderías de Tlaxcala así como algunas que visité en Zacatecas.”
RL: ¿Quiénes de los integrantes del grupo Tradiciones y Cultura han sido matadores, novilleros ó aficionados prácticos?
AS: De los Integrantes del grupo Tradiciones y Cultura quienes han sido aficionados prácticos y/o novilleros, tenemos que el iniciador de las conferencias Héctor Budar fue novillero profesional, toreó en Francia, así como en Teziutlán y otros lugares más, Jaime Silva Gutierrez fue torero Bufo con su personaje, “Don Timidito Caracalla”, los demás hemos sido aficionados prácticos porque los he visto torear en alguna ocasión, Miguel Angel de la Garza, Antonio Moreno y su servidor Álvaro Sánchez, que me tiré al ruedo.
RL: Las actividades que se realizan además de las conferencias de “Los Toros Hablados”, están las crónicas taurinas de Don Jaime Oaxaca, Libro de Don Jaime Silva Gutiérrez “La tragedia en Ruedos y de Toreros Poblanos”, los Epigramas de don Alvarito Sánchez y la crónica escrita de la Alternativa como Matador de Sergio Flores en Bayona Francia (2012). Como lo mencioné al inicio, a través de esta entrevista, reconocemos al grupo “Tradiciones y Cultura”, porque han contribuido profesionalmente a promover y difundir la cultura taurina, y ante una pandemia, rompieron las barreras y comunicaron en el año 2021 “Los Toros Hablados” de manera digital.
Agradezco enormemente a Don Álvaro Sánchez, su finísima atención y el tiempo que nos ha otorgado para esta bella entrevista.
Que Dios Reparta Suerte para todos, para el próximo ciclo de Los Toros Hablados en Mayo 2022.

Descarga la Revista completa aquí.