top of page

¡Ora Ponciano!



Durante el siglo XIX en las antiguas haciendas, los caporales desarrollaron una gran destreza en el manejo de caballos y chavindas (sogas para lazar que se producen en Chavinda, Michoacán) esto con la finalidad de facilitar el manejo del ganado y así lograr sus faenas diarias como curarlos, castrarlos, marcarlos o simplemente para separarlos.


En una de estas haciendas ubicada en Santiago Tianguistengo en el Estado de México, de nombre Atenco, el 19 de noviembre de 1858, nace un muchacho de nombre Ponciano Díaz Salinas que desde muy joven ayudó a sus padres en las labores del campo, le gustaba jinetear toros y yeguas, fue muy bueno lazando, manganeaba (lazar los cuartos delanteros) y pialaba (lazar los cuartos traseros), todo esto lo llevó a convertirse en la mano derecha del hacendado Rafael Barbabosa Arzate.


Ponciano, carismático y de personalidad recia, fue el primer torero importante de México, se le considera “el abuelo de la torería mexicana", a los 15 años actuó en sus primeras novilladas, el 28 de abril de 1879 en Puebla fue jefe de cuadrilla ya convertido en uno de los novilleros más prometedores, muy bueno con el estoque, ejecutando las suerte suprema de volapié y recibiendo, hábil para colocar banderillas, el primero en colocar banderillas a caballo (suerte que inventó un charro de su equipo, Ignacio Gadea).


También realizaba suertes como el acoso y derribo (montado a caballo empujar a un toro con una garrocha para derribarlo). Tomó la alternativa en Madrid, España el 17 de octubre de 1889, de manos de Salvador Sánchez 'Frascuelo' y como testigo Rafael Guerra 'Guerrita' con toros del Duque de Veragua.


El torero charro gustó muchísimo en la Madre Patria derrochando arte con sus exhibiciones de charrería y toreo al estilo mexicano, se tiene registro de 713 actuaciones, ya como figura del toreo incursionó como empresario y apoyó la carrera de muchos de sus compañeros de oficio.


Don José María González y Pavón y El general Miguel Negrete le obsequiaron los caballos ”EL AVIÓN” y “EL GENERAL” que arrendó el mismo Ponciano y con los que triunfó en España.


Se filmó una película en Puebla en 1897 llamada “Corrida entera de la actuación de Ponciano Díaz”. Murió el 15 de abril de 1897.


El grito de batalla de sus seguidores “¡Ora…. Ponciano!”


Este artículo forma parte de la edición de Mayo, 2022 de la Revista electrónica #PueblaEsTaurina. Descarga la Revista completa aquí.

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page