top of page

Paternidad taurina

Definitivamente el ser papá taurino es una responsabilidad más allá de lo social, ya que hay que serlo, en casa como primera instancia pero también afuera, en todos los espacios que compartimos con nuestros hijos, porque esto sí influye en el crecimiento y su futuro; van de la mano: la educación, los principios y valores que queremos inculcar a nuestros hijos.


Soy padre de tres hijos, los tres son taurinos, ya dos de ellos profesionistas, gente de bien y productivos para México, y la más pequeña, salió más taurina que todos juntos, es la con que más he disfrutado llevándola a las plazas de toros.


Por experiencia propia sé, que el ser taurino e inculcar esa bella tradición y conocimiento de la Tauromaquia, nos ha dado, una cultura más amplia, un estilo de vida diferente y a la vez, una conducta correcta ante la sociedad y en lo familiar.


Gracias a mi padre que me llevó a los 5 años a la plaza de toros que había en la ciudad de Puebla, me volví amante de la Fiesta Brava, al ver todo el movimiento de toreros, cuadrillas, picadores y alguaciles, me quedé enamorado del sentimiento, del miedo y valor que se sentía, claro que no sabía definirlo, pero ahora lo entiendo, lo disfruto y lo comparto con mis hijos...


Nota de la editora: este artículo se publicó en la edición "Padres de la Tauromaquia", correspondiente al mes de junio 2022 (Año 0, no. 3), de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer en el simulador dando clic aquí.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page