top of page

Primera corrida de la Feria de Puebla 2022

Actualizado: 13 may 2022

No hay día que no llegue ni plazo que no se cumpla y así fue con la primera corrida de feria, la famosa corrida del 5 de mayo en la Plaza de toros El Relicario, en donde minutos después de la hora prometida, quizá por lo complicado del tráfico de la zona y el desfile previo, daban el paseíllo el alguacilillo vestido de charro Lalo Mendez los matadores Antonio Ferrera (España), Octavio García “El Payo” y Ernesto Javier “Calita” con bovinos de La Estancia. Al entrar a la plaza, por la puerta 4, me sorprendió ver el gran número de aficionados que se dieron cita a este cartel inaugural, de entrada más de media plaza ya se veía ocupada, y conforme pasaba el tiempo iba entrando más gente para llegar a un 75-85%. Otro punto que me encantó y que también quiero destacar fue la presencia de la banda de música de la Secretaría de Seguridad del Estado, y los coros de la Normal del Estado, que hicieron una magistral mancuerna, interpretando varios pasodoble taurinos para amenizar previo al festejo, así como cuando los matadores en turno solicitaban de su acompañamiento. Salió el primer bovino de nombre Pulque caminando como si fuera toro español, para Antonio Ferrera que lo recibe con su polémico capote azul, bastante llamativo por cierto, desafortunadamente el animal se quejaba de alguna lesión física que mermaba su actuar que después del primer tercio acrecentó y el juez tuvo que regresar a los corrales, cosa que no sucedió porque fue imposible, así que el matador español se vio obligado a matarlo. En el toro de reserva el torero español se lanzó a conseguir los apéndices luciendo de excelsa forma su capote con verónicas y chicuelinas, en lo personal, me gustó su técnica en las suertes capoteras, para la muleta no transmitió mucha emoción, dos que tres tandas interesantes que provocó los oles de mis labios, y que para conectar con la afición poblana aplicó “la vieja confiable” pidiendo a la banda y coros “Que chula es Puebla” lamentablemente con la espada no le fue como hubiese querido, pero consiguió una oreja, que el juez le otorgó por verse comprometido ante la solicitud general del respetable. Para su segundo desafío Ferrera lució magistralmente su técnica capotera con verónicas, chicuelinas e inclusive ejecutando suertes como las del gran Pana. A solicitud de la afición poblana el torero español realiza el segundo tercio, el cual su equipo de trabajo ya tenía preparado con unas banderillas, el primer par con los colores patrios, el segundo con los colores ibéricos y el tercero con colores “neutros”, para el último tercio, el animal se queda sin gas, por lo que no se presta para transmitir emoción al público y para empeorar la situación tiene dificultades con la espada por lo que recurre al descabello. Algo que noté y se me hizo curioso es que el tercio de banderillas, se supone que consta de tres pares, pero en esta corrida no fue del todo así, incluso los mismos toreros volteaban al juez a solicitar el cambio de tercio con tan solo dos pares de banderillas colocadas, mismo que fue otorgado. Tocó turno al matador queretano, Octavio García “El Payo” con el segundo de la tarde de nombre Garambullo que salió al ruedo muy alegre, pero que desafortunadamente en la suerte de varas se le fue la poca fuerza que tenía, el segundo tercio solo colocaron dos pares, quizá por la misma razón y tratar de conservar la fuerza le quedaba, esta deficiencia hizo que El Payo no pudiera mostrar su toreo, la gente comenzó a silbar, a incomodarse y es aquí donde el queretano pide a la banda la clasica musica que alegra a la afición local, en la suerte suprema, Octavio tiene suerte y el estoque queda bien colocado por lo que el público reconoce con sus palmas. Para el quinto de la tarde sale un mejor bovino que El Payo trata con delicadeza para conservarlo lo mejor posible para el último tercio, es por eso que en el tercio de varas solo un ligero piquetito que apenas corta el pelo, en el tercio de muleta tiene mejor suerte que su primer oponente, el cual le permite tener mejor lidia, destacando su habilidad con la mano diestra y con la espada también, lo que le valió una oreja a petición del público. Suena la trompeta que anuncia al tercero de la tarde que toca turno a Ernesto Javier. “Vencedor” permitió a “Calita” lucirse con el capote y la muleta, toreando de rodillas, en algunas ocasiones aventando la muleta para exponerse de frente al astado y lucir su dominio a su oponente, actos que emocionan a la gente que de forma inmediata le premia con el aplauso y el grito de torero, para rematar su actuación con “Vencedor” de tira a matar de excelente forma otorgándole dos orejas. El sexto y último de la tarde llamado “Aguanieve” cuido en todo momento debido a que percibió su falta o limitada fuerza del astado, mismo que le permitió lucirse nuevamente provocando la emoción del público. El tercer tercio fue acompañado por la música de la Banda de música que interpretaba “Que chula es Puebla” y mi pasodoble favorito “Silverio”, la espada nuevamente jugando a su favor que le otorga otras dos orejas, convirtiéndose así en el máximo triunfador de esta primer corrida de feria. Los bovinos estuvieron muy…,como dijera la chaviza, “equis”, con lo justo en peso, presencia, trapío, poca cornamenta, si es que no le volaron la poca que lucían. Indignos para ser lidiados en el máximo festejo anual taurino de esta cuatro veces heroica ciudad, lo que también me sorprendió es que el público no chifló ni se quejó por los animales que salieron al ruedo. Lo que agradeció el público asistente fue la nula presencia de nubes y por ende la ausencia de la lluvia que dio tregua y que permitió que este primer festejo de feria se desarrollará sin problemas. En este primer festejo los “enemigos de la fiesta” no hicieron acto de presencia como usualmente suelen hacerlo, quizá por su falta de interés, porque no se enteraron o quizá para evitarse el bochornoso momento.




14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page