Testimonios del Día del Padre: José Luis Prado
Un 22 de Diciembre de 1949 nació en Puebla, de padres de origen veracruzano, José Luis Prado, quien, siendo muy joven se convirtió en padre de 2 hijas inicialmente, entre ellas yo, la mayor. Siendo un padre responsable, se incorporó a la empresa telefónica transnacional, y allí conoció a Don Jaime Silva Gutiérrez (QEPD), quien lo entera e invita a conocer el medio taurino. Siendo mi padre muy joven, acudíamos como familia a muchos festivales y corridas taurinas. Algunas veces mi papá participó en sencillos festivales taurinos, heredándome su gusto taurino.

Solíamos ir las fiestas de mayo en Puebla, a las corridas de toros en una plaza portátil, que se instalaba mucho tiempo antes a lo que posteriormente se convirtió El Relicario, y cuando por fin fue construida por el Ganadero Don Angel López Lima el 19 de noviembre de 1988, acudíamos puntualmente a las corridas y novilladas, y nunca nos retirábamos antes de que el festejo terminara, aunque estuviera lloviendo. ¡Cuántas tardes disfrutamos del gran ambiente que había en el Relicario!, sentada al ladito de mi padre en el Tendido de Sol (siempre Sol), veíamos torear a Manolo Martínez, Manolo Arruza, Armillita Chico, Guillermo Capetillo, Arturo Gilio, Karla Sánchez (rejoneadora), Vicente Ruiz el Soro y a mi torero favorito de esa época Jorge Gutierrez. Mis dos hermanos menores arribaron a la familia por los 80’s, entonces también acudíamos con los bebés en brazos de mis padres: no podíamos faltar.
Era tanta la complicidad padre-hija que aún cansados por las fiestas de las noches de Navidad y de Año Nuevo, nos escapábamos papá y yo a las tradicionales corridas de Navidad y Año Nuevo, ahí vimos torear con arte y sentimiento al maestro Vicente Ruiz El Soro, por ejemplo.
Al término de cada corrida mi papá y yo nos apresurábamos a ir hacía el patio de cuadrillas para ver a los matadores, y por allá en los 80’s, papá me entregó una foto del maestro David Silveti (quien había bordado una tarde llena de emoción y muy emotiva) y me dijo: “Anda hija, ve a pedir el autógrafo”, y siendo una chavalita fui a donde estaba David Silveti “El Rey David”, y le solicité su autógrafo, mismo que conservo en mi libro de fotos, autógrafos y memorias taurinas que me acompaña a cada evento taurino.
“Anda hija, ve a pedir el autógrafo”
Nuestra gusto taurino era tan grande que acudíamos también a las corridas de feria en Huamantla y para calmar nuestras ansias de estar cerca de los toros, corríamos juntos de la mano en las “Huamantladas” de cada año, hasta que un año, la familia completa volvió a acudir, y creyendo que todos los toros ya habían sido guardados en sus respectivos cajones rojos, al llegar a una esquina nos encontramos con un gran toro, mismo que corrió hacía nosotros…
Mi Papá, ya no conoció Acrópolis, partió muy tempranamente al plano celestial, sin embargo, la herencia por el gusto taurino en mi persona la dejó cimentada y forjada. Es en el medio taurino que he encontrado mis mejores amigos y hermanos del Toro.
Hoy, a través de este escrito rememoro esos tiempos con mi Papá, amigo y cómplice de andanzas taurinas y de vida, y le envío mi abrazo y cariño al cielo andaluz, en donde padres y abuelos taurinos se encuentran descansando.
Cuántos aficionados taurinos nos hicimos taurinos de la mano de nuestros padres y abuelos, es así como inicia la afición, siendo heredado el conocimiento ya sea en el campo bravo o en una corrida de toros. Es en la familia donde los padres y abuelos cuentan memorias de las hermosas épocas taurinas y se pueden pasar largas horas de manera amena hablando de tantas y tantas tardes de toros.
Desde mi burladero, para mis amigos que son padres de familia, y para los padres y abuelos de mis amigos(as), deseo que pasen un excelente día acompañados de sus seres más queridos, un abrazo fraterno para todos deseando que sus familias borden para ustedes un día del padre con mucho arte, ¡Olé!
Nota de la editora: este artículo se publicó en la edición "Padres de la Tauromaquia", correspondiente al mes de junio 2022 (Año 0, no. 3), de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer en el simulador dando clic aquí.